d'Economía.net

Del descuento al servicio completo: la gama de corredores en línea disponibles

La industria de corretaje en línea ha experimentado cambios significativos en los últimos años. La industria ya no está restringida a los corredores de descuento. El mercado se ha vuelto más complejo, con jugadores que brindan diversas oportunidades de inversión y servicios para los inversores. La gama de ofertas disponibles es amplia, y cada firma de corretaje intenta diferenciarse de las demás. En este artículo, analizaremos los diferentes tipos de corredores en línea, sus servicios y lo que ofrecen a los inversores. Los corredores económicos o de descuento existen desde hace mucho tiempo. Surgieron por primera vez en las décadas de 1970 y 1980, con la introducción de la informatización en los mercados financieros. Los corredores de descuento brindan una versión simplificada de la asistencia de un corredor al permitir que los inversionistas ejecuten transacciones a una tarifa más baja que la que cobraría un corredor de servicio completo tradicional. Los inversores asumieron la investigación y la toma de decisiones por sí mismos, mientras que el corredor de descuento ofreció la plataforma a un precio más bajo. Robinhood, E-Trade y TD Ameritrade son ejemplos de corredores de descuento. Los corredores de servicio completo, por otro lado, ofrecen un conjunto de servicios más completo. Cuentan con un equipo de asesores financieros que colaboran con los clientes para comprender sus objetivos financieros, tolerancia al riesgo, horizonte temporal y otros factores a la hora de tomar decisiones de inversión. Los corredores de servicio completo son más caros que los corredores de descuento, pero brindan asesoramiento y apoyo personalizados. También ofrecen servicios de investigación que ayudan a los inversores a tomar decisiones de inversión informadas. Morgan Stanley, Merrill Lynch y JPMorgan Chase son ejemplos de firmas de corretaje de servicio completo. Los corredores en línea que brindan educación y capacitación se conocen como corredores educativos. Proporcionan recursos, como artículos, videos, seminarios web, sobre una variedad de temas relacionados con la inversión para sus inversores. Los corredores educativos tienen como objetivo educar a los inversores sobre conceptos financieros, diversas estrategias de inversión y las herramientas necesarias para ejecutar esas estrategias. Los inversores pueden hablar con los asesores financieros de la casa de bolsa para obtener recomendaciones personalizadas en función de su situación financiera. Charles Schwab, Fidelity y TD Ameritrade son ejemplos de intermediarios educativos. Los asesores automáticos tienen una interfaz controlada por máquina que ayuda a los inversores a configurar carteras que se ajustan automáticamente para mantener el nivel de riesgo del inversor. Los asesores automáticos utilizan algoritmos y modelos que tienen en cuenta la tolerancia al riesgo, los objetivos de inversión y el horizonte temporal del inversor. Los asesores automáticos suelen tener tarifas bajas, lo que los convierte en una opción asequible para los inversores. Wealthfront, Betterment y Robinhood son ejemplos de robo-asesores. Los corredores híbridos son el grupo más nuevo de corredores en línea. Proporcionan una combinación de servicios de corretaje de descuento y de servicio completo. Los corredores híbridos brindan herramientas comerciales automatizadas para los inversores y, al mismo tiempo, ofrecen asesoramiento personalizado cuando es necesario. Los clientes pueden usar plataformas en línea para ejecutar operaciones o hablar con asesores financieros que brindan apoyo, orientación y recomendaciones. Charles Schwab y Fidelity son ejemplos de corredores híbridos. En conclusión, la industria de corretaje en línea está evolucionando para satisfacer las diversas necesidades de los inversores. Las casas de bolsa están encontrando formas de diferenciarse al brindar diversas oportunidades de inversión y servicios a los inversionistas. Para seleccionar el corredor en línea más adecuado, los inversores deben evaluar sus objetivos de inversión, tolerancia al riesgo y experiencia de inversión. Factores como tarifas, plataformas comerciales, fuentes de investigación y opciones de atención al cliente también deben tenerse en cuenta al elegir una firma de corretaje en línea.