El Banco de España ha avisado este martes de una desaceleración de la economía española en esta segunda mitad del año y ha rebajado cuatro décimas el avance del Producto Interior Bruto (PIB) para el próximo año. Una coyuntura, que la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño ha achacado a la «ralentización» económica de los países vecinos.
«Indudablemente la economía española se ve afectada por la ralentización de las economías europeas porque son nuestros principales mercados de exportación», ha afirmado Calviño, tras ser preguntada en Bruselas por la desaceleración económica proyectada este martes por el Banco de España. Sin embargo, ha puesto en valor que todos los organismos prevean que «la economía española sea de las que más crezcan no sólo en 2023 sino también en 2024».
Concretamente, el organismo ha rebajado este martes cuatro décimas la previsión de crecimiento para España en 2024, al 1,8%, y ha advertido del debilitamiento de la economía y un repunte de la inflación. En sus previsiones, no obstante, el organismo mantiene que el PIB español se expandirá un 2,3% este año, pese a registrar un peor comportamiento en el tramo final del ejercicio.
En un paso más, Calviño ha apuntado que 2las informaciones del Banco de España siguen manteniendo una previsión de crecimiento positivo para España el año próximo y sitúan a España como una de las grandes economías de la UE».
«Venimos de una revisión del Instituto Nacional de Estadística que confirma que España tuvo una recuperación económica aún más fuerte de lo que se estimaba hasta ahora», ha subrayado Calviño, que se ha referido a un avance del PIB del 6,4% en 2021 y del 5,8% en 2022 y una previsión de crecimiento para el presente ejercicio que «se sitúa entre el 2,2% de la Comisión Europea, el 2,3% de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y una perspectiva de crecimiento cercano al 2% el año próximo».
La titular de Economía ha puesto de relieve la revisión de las previsiones de la OCDE para la economía española hasta el 2,3% en 2023. Así ha destacado que tal alza se une a la realizada la pasada semana por la Comisión Europea hasta el 2,2%.
«Ambos organismos, además, prevén que España sea la economía que más crezca de la Unión Europea, con la inflación más baja este año y también, de las grandes economías del euro, la que más crezca el año próximo», ha apuntado. Todo ello cuando la tendencia de otras economías comunitarias es precisamente la contraria, como es el caso de Alemania.
«La economía española destaca por la fortaleza de su crecimiento económico, la contención de la inflación y por tanto se confirma que nuestra política económica funciona», ha añadido Calviño.