d'Economía.net

ECONOMÍA

De vuelta a las trincheras activas/pasivas


Reciba actualizaciones gratuitas sobre Inversión en fondos

Inversor institucional, 12 de septiembre de 2023:

Es oficial: la gestión activa ha vuelto

Después de un mercado alcista excepcional que duró más de una década, la volatilidad y las tasas de interés más altas prepararon el escenario para el regreso de la gestión activa y los inversores en selección de valores estaban listos para ser el centro de atención.

De 8.212 fondos con aproximadamente 17 billones de dólares en activos (alrededor del 55,9 por ciento del mercado de fondos de EE. UU.), el 57 por ciento de los fondos mutuos y ETF administrados activamente sobrevivieron y superaron a su contraparte pasiva promedio durante los 12 meses hasta junio, según el informe semestral Active/ Informe del Barómetro Pasivo. Se trata de fondos gestionados de forma mucho más activa que en el año calendario 2022, cuando sólo el 43 por ciento tuvo éxito.

Índices S&P Dow Jones, 21 de septiembre de 2023:

Mire, el informe de Morningstar que cita Institutional Investor es tan legítimo como el cuadro de mando SPIVA de S&P DJI. No dudamos de las cifras, incluso si la metodología es sutilmente diferente (y las cifras de SPIVA son para la primera mitad de 2023, en lugar de los 12 meses hasta finales de junio que utilizó Morningstar).

Y puede haber (en teoría) años en los que la mayoría de los gestores activos obtengan mejores resultados: por ejemplo, 2005, 2007 y 2009, como muestra el gráfico SPIVA anterior.

Hoy en día, los fondos mutuos de acciones son sólo una fracción del mercado de valores en general, por lo que pueden obtener mejores resultados como grupo sin violar la aritmética de gestión activa de Bill Sharpe.

Pero, por el amor de Dios, ¿podemos dejar de publicar titulares sobre el regreso de la gestión activa en las raras ocasiones en que una instantánea arbitraria a corto plazo muestra que lo han hecho un poco menos mal de lo habitual?

En teoría, debería ser un mejor momento para seleccionar acciones cuando las correlaciones son bajas y la dispersión es alta. El primero significa que las acciones no se mueven tanto de forma bloqueada, lo que aumenta las oportunidades para una gestión activa; y el segundo significa que la diferencia entre acciones buenas y malas es elevada, lo que mejora las recompensas para los gestores activos que lo hacen bien.

Pero en la práctica, parece haber poca correlación entre entornos de baja correlación/alta dispersión y el desempeño de la gestión activa.

Para ser justos con los seleccionadores de valores, aunque el entorno parece superficialmente decente para los gestores activos en este momento, las correlaciones moderadas y la dispersión decente se deben principalmente a las enormes ganancias de las acciones más grandes (a menudo adyacentes a la IA).

Eso complica las cosas para los gestores activos, ya que sobreponderar a los miembros del índice que ya son enormes es difícil y arriesgado. Como lo expresa S&P DJI en la actualización de mitad de año de hoy:

El desempeño relativamente débil de las acciones más grandes ayudó a explicar el desempeño comparativamente bueno de los gestores activos en 2022, del mismo modo que su desempeño relativamente sólido a principios de 2023 sirvió como un obstáculo.

Esa es una de las razones por las que el 52 por ciento de los gestores de mediana capitalización han superado sus índices de referencia en 2023, y un contundente 72 por ciento de los especialistas de pequeña capitalización.

Sin embargo, como hemos escrito antes, las características del mercado de valores cambian constantemente y los estilos de inversión que funcionan suben y bajan al mismo tiempo, pero eso en realidad no cambia el hecho de que, a largo plazo, los resultados de una gestión activa No son buenos.

Aquí hay un gráfico que muestra el desempeño superior cada vez menor de las 39 categorías diferentes que rastrea S&P DJI, tanto en acciones como en renta fija. Después de 15 años hay No categorías en las que la mayoría de los gestores activos superaron sus índices de referencia.

Pero ya nos estamos preparando para las predicciones de que 2024 será el año en el que la gestión activa regrese.



FT Alphaville

RELACIONADOS