d'Economía.net

ECONOMÍA

El personal ya no predice la recesión; «Riesgos alcistas para la inflación»


por Riesgo calculado en 16/8/2023 14:05:00

De la Fed: Minutas del Comité Federal de Mercado Abierto, 25 y 26 de julio de 2023. Extracto:

El pronóstico económico preparado por el personal para la reunión del FOMC de julio fue más fuerte que la proyección de junio. Desde el surgimiento de la tensión en el sector bancario a mediados de marzo, los indicadores de gasto y actividad real habían sido más fuertes de lo anticipado; como resultado, el personal ya no consideró que la economía entraría en una recesión leve hacia el final del año. Sin embargo, el personal siguió esperando que el crecimiento del PIB real en 2024 y 2025 fuera inferior a su estimación de crecimiento potencial de la producción, lo que llevaría a un pequeño aumento en la tasa de desempleo en relación con su nivel actual.

El personal continuó proyectando que la inflación de precios PCE total y básica se reduciría en los próximos años. Se esperaba que gran parte de la reducción de la inflación subyacente ocurriera durante la segunda mitad de 2023, y los indicadores prospectivos apuntaban a una desaceleración en la tasa de aumento de los precios de los servicios de vivienda y se esperaba que los precios de los servicios básicos no relacionados con la vivienda y los precios de los bienes básicos aumentaran. desacelerar durante el resto de 2023. Se anticipó que la inflación disminuiría aún más durante 2024 a medida que los desequilibrios entre la oferta y la demanda continuaran resolviéndose; para 2025, se esperaba que la inflación total de los precios del PCE fuera del 2,2 por ciento y la inflación subyacente del 2,3 por ciento.

El personal continuó juzgando que los riesgos para la proyección de referencia para la actividad real estaban inclinados a la baja. Se consideró que los riesgos para el pronóstico de inflación base del personal estaban sesgados al alza, dada la posibilidad de que la dinámica de la inflación sea más persistente de lo esperado o de que se produzcan nuevos shocks adversos en las condiciones de oferta. Además, el endurecimiento adicional de la política monetaria que requeriría una inflación más alta o más persistente representó un riesgo a la baja para la proyección de la actividad real.

En general, los participantes notaron un alto grado de incertidumbre con respecto a los efectos acumulativos en la economía del endurecimiento de la política monetaria en el pasado. Los participantes mencionaron riesgos alcistas para la inflación, incluidos los asociados con escenarios en los que las mejoras recientes en la cadena de suministro y las tendencias favorables de los precios de las materias primas no continuaron o en los que la demanda agregada no se desaceleró lo suficiente como para restablecer la estabilidad de los precios a lo largo del tiempo, lo que posiblemente condujo a una inflación elevada más persistente o a un desanclaje de la expectativas de inflación. Al analizar los riesgos a la baja para la actividad económica y la inflación, los participantes consideraron la posibilidad de que el endurecimiento acumulativo de la política monetaria pudiera conducir a una desaceleración de la economía más pronunciada de lo esperado, así como la posibilidad de que los efectos del endurecimiento de las condiciones crediticias bancarias pudieran resultar más sustancial de lo previsto.
énfasis añadido



Calculated Risk

RELACIONADOS