d'Economía.net

Garamendi insiste en Marruecos como entrada de las inversiones españolas en África


Los empresarios españoles y marroquís se han visto las caras hoy en un encuentro que ha acogido la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). En esta jornada, los representantes empresariales y gubernamentales de marruecos, han puesto en consideración la importancia de las relaciones entre ambos países "en un contexto internacional tan complejo" como el actual, para el fomento de la actividad empresarial de ambos países. Por ello, Garamendi ha insistido en Marruecos como "entrada" de las empresas e inversión española en África.

El encuentro, 'Invertir en Marruecos por una prosperidad común', ha sido inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; su homólogo marroquí, Sr. Chakib Alj, el ministro de Industria, Comercio y Turismo de España, Héctor Gómez; el ministro delegado ante el jefe de Gobierno encargado de la Inversión, la Convergencia y la Evaluación de las Políticas Públicas de Marruecos, Mohcine Jazouli; y el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet.

En su intervención inicial, Garamendi ha puesto en valor esta jornada, que fomentará las relaciones entre España y Marruecos a través de sus empresas, debido a la importancia de Marruecos para la inversión de las empresas españolas. Actualmente, Marruecos ocupa el primer lugar en inversiones directas de empresas españolas en África. "Este encuentro demuestra la importancia que ambos países le damos a las relaciones entre ambos", ha comentado el líder empresarial.

José Luis Bonet ha hablado en la misma línea, colocando a Marruecos como un socio estratégico de España "en todos los ámbitos". El presidente de la Cámara de Comercio de España ha destacado la buena situación económica en la que se encuentra el país norafricano, siendo este una economía estable, dinámica y muy competitiva que, en este encuentro, puedan generar unas sinergias "para movilizar a muchas pymes en este proceso".

Por su parte, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Héctor Gómez, ha destacado la relevancia de este encuentro, esperando que sea productivo para las relaciones empresariales entre España y Marruecos. De esta forma, Gómez también ha resaltado que la presidencia de España en Europa, a partir de la segunda mitad del año, "va a tener relación directa con el continente africano" a través de Marruecos tendiendo los puentes necesarios para facilitar la inversión y el desarrollo económico de ambos países.

Potenciar la inversión privada

Esta jornada ha contado también con la participación de los copresidentes de Consejo Económico Marruecos - España (CEMAES), Adil Rais y Clemente González Soler, que explicaron el rol de CEMAES en la potenciación de la inversión privada entre los dos países.

Adil ha remarcado su deseo de mejorar el flujo de inversiones hasta equipararlo en ambos países, intentando potenciar las oportunidades de las empresas utilizando España y Marruecos como palanca de entrada en Europa, Latinoamérica y África.

Clemente, por su parte, ha pedido "conocer más a Marruecos" y todas las posibilidades del mercado, así como de conocer el entorno de cara a posibles inversiones, sin que haya riesgos para la empresa. Para ello, Adil ha remarcado que, desde Marruecos, orientarán a las empresas para que no se equivoquen. "Tenemos que orientar mejor desde el principio"



Artículo fuente