El ritmo de nuevas sociedades en España continúa al alza por octavo mes. Según las cifras publicadas ayer por el Colegio de Registradores, en agosto se incrementó un 12,7%lo que hace que sume ocho meses de subidas. Es cierto que, con respecto al mes de julio, se ralentizó en casi tres puntos.
Así, las cifras indican que el mes pasado se registraron 6.723 empresas, frente a las 8.300 fundadas en el mes de julio y las 5.966 anotadas en el mismo mes de 2022.
El saldo en las empresas sigue siendo positivo, ya que los concursos de acreedores sigue registrando cifras a la baja. En agosto cayeron un 8,6% interanual ya que se registraron 224 concursos. En el mes de julio, la caída fue del 4,8% con un total de 1.546 concursos de acreedores anotados en el registro.
Desde el Colegio de Registradores apuntan aquí que el fin de la moratoria concursal «marcó la tendencia real en el segundo semestre de 2022», lo que supuso incrementos significativos, destacando un aumento del 42,3% en el cuarto trimestre del año anterior. En cambio, en los primeros meses de 2023 destacan «un descenso», aunque advierten que los retrasos en los procesos provocados por la huelga de los trabajadores de la Justicia podrían estar influenciando en los datos de los concursos.
Si se pone el foco en los territorios, destacan las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla como los lugares en donde más se incrementó el registro de nuevas empresas. En concreto, un 80% con respecto al mismo mes del año anterior. También Navarra marcó un buen resultado. Según lo recogido por los registradores, en la Comunidad Foral se incrementó en un 32,5% interanual; Galicia subió su tasa un 25,4% y Extremadura en un 25%.
En el terreno de los descensos aparece Cantabria a la cabeza, donde la creación de nuevas sociedades sufrió una caída del 41,6% interanual. En Asturias y Aragón también se registraron cifras negativas, con un descenso del 9,9% y del 5,8% respectivamente.
Eso sí, como viene siendo habitual, entre Madrid y Barcelona suman seis de cada diez nuevas empresas creadas en agosto.
Por su parte, las ampliaciones de capital se incrementaron un 5,7% con respecto a agosto de 2022. En este campo sobresale Madrid, que cerró el octavo mes con 650 ampliaciones en agosto. Esto supone un 14,4% más que en el mismo mes de 2022. En Cataluña, el otro polo empresarial, sumó 468 ampliaciones, un 11,4% menos que el año anterior.
En el resto de comunidades, Extremadura destaca con una subida del 81,8%. En Asturias subieron un 70,8%; en Baleares y Navarra un 60,9% y un 58,3% respectivamente. Por su parte, cayeron un 46,2%en La Rioja y un 13% en Galicia con respecto al mismo mes de 2022.