Uno de los grandes motores industriales de la Comunidad Valenciana, el metal, está manteniendo una tendencia contraria a la del conjunto de la economía autonómica con la caída continua de su fuerza laboral. Según el último informe de la patronal Femevalla industria del metal registró la pérdida de otros 11.332 empleos en la industria entre abril y junio.
Según la Federación de empresa, de esta forma se ha bajado a 82.256 personas empleadas en este subsector, una cifra muy alejada de los más de 103.800 empleos registrados hace cinco años.
Una cifra que supone un nuevo aviso de desaceleración de la industria del metal de la Comunidad Valenciana, según Femeval. Así, la actividad y el empleo acusaron una caída del 2,1% y del 12%, respectivamenteen el segundo trimestre de 2023 en relación al mismo periodo del año anterior según el Informe de Coyuntura del sector metal.
Una evolución negativa en el área industrial que muesta como se resiente por los elevados costes laborales, de la energía y de materias primas y componentes, así como por la dificultad para contratar personal cualificado, según la patronal.
La evolución de la industria contrasta con la de la ocupación en el conjunto del metal en Comunidad Valenciana, que alcanzó los 204.356 empleos, lo que representa un crecimiento del 6,1% de abril a junio.
El informe recoge un estancamiento de la tasa de crecimiento de la actividad de todos los subsectores, al situarse en un 1,2% en los primeros seis meses del año, frente al mejor comportamiento del metal en el ámbito nacional que creció un 6,1%. Solo el subsector de equipos y material eléctrico y electrónico presenta un buen comportamiento con un importante crecimiento de producción, empleo y exportaciones, motivado por el tirón del sector de las energías renovables y del vehículo eléctrico.
Según el presidente de Femeval, Vicente Lafuente, “algo no marcha bien, porque continuamos sin percibir síntomas de mejora en nuestro día a día, y estamos subsistiendo con unas estructuras cada vez más debilitadas. Urgen, por tanto, actuaciones que inyecten oxígeno a unas empresas que ya no pueden seguir soportando las consecuencias económicas de una situación de incertidumbre provocada por la prolongada indefinición política de nuestro país”.
Exportaciones
Las exportaciones del metal, aunque a un ritmo menor que en 2022, aumentaron y 9,75% de enero a junio, y continúan siendo el principal motor de producción del metal. Se produjo una fuerte recuperación en todos los subsectores, excepto en la fundición, hierro y acero que acusó un descenso del 10,46% por la caída de sus precios en el mercado internacional tras la gran subida sufrida el año anterior.
El volumen de exportaciones alcanzado fue de 5.805 millones de euros y representan el 34,71% del conjunto de las realizadas en la Comunidad Valenciana.