d'Economía.net

FOREXMERCADOS

El rebote del euro pierde fuerza justo antes del nivel de 1,0700



Compartir:

  • El euro lucha por conseguir una tracción convincente frente al dólar estadounidense.
  • Las acciones en Europa cotizan mayoritariamente con ganancias en lo que va del martes.
  • El EUR/USD hasta el momento no logra volver a probar ni superar el obstáculo de 1.0700.
  • El índice USD (DXY) mantiene la prueba a la baja alrededor de 105,00.
  • La reunión del FOMC del miércoles será el evento más destacado de esta semana.
  • El sector inmobiliario estadounidense ocupa un lugar central más adelante en el calendario estadounidense.

El euro (EUR) logra recuperar cierto equilibrio frente al dólar estadounidense (USD), motivando EURUSD para dejar atrás rápidamente la caída inicial hasta las proximidades de 1,0670 y volver a centrar su atención en el obstáculo de 1,0700 el martes.

El dólar sigue bajo mayor presión de venta y es probable que desafíe pronto el soporte clave de 105,00 cuando sea seguido por el Índice USD (DXY)en el contexto de aumento de los rendimientos estadounidenses y prudencia antes de la reunión de la Reserva Federal (Fed) del miércoles.

En términos de política monetaria, los inversores todavía están evaluando la moderada subida de tipos implementada por el Banco Central Europeo (BCE) la semana pasada. Además, mantienen su anticipación de posibles recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal que tendrán lugar en algún momento del segundo trimestre de 2024.

En el espacio de datos del euro, el superávit por cuenta corriente de la eurozona se redujo a una cifra desestacionalizada de 20.900 millones de euros en julio, mientras que las cifras finales de inflación de agosto hicieron que el IPC general aumentara un 5,2% respecto al año anterior y un 5,3% interanual cuando se trata del IPC subyacente (excluidos costes de energía y alimentos).

En EE.UU., el sector inmobiliario estará en el centro de atención a medida que se publiquen los datos sobre viviendas iniciadas y permisos de construcción para el mes de agosto.

Resumen diario de los factores que mueven el mercado: el euro necesita un catalizador fuerte para superar el nivel de 1,0700

  • El EUR recupera cierta compostura frente al USD.
  • Los rendimientos estadounidenses y alemanes subieron ligeramente en lo que va del martes.
  • Los mercados anticipan ampliamente que la Reserva Federal mantendrá las tasas sin cambios.
  • Según las actas del RBA, hubo un fuerte consenso para mantener los tipos.
  • Los inversores siguen descontando posibles recortes de tipos por parte de la Reserva Federal en el primer semestre de 2024.
  • Un impasse en el ciclo de subidas de tipos del BCE parece estar cobrando fuerza.
  • Francois Villeroy, del BCE, dijo que la tasa de depósito podría permanecer en el 4,0% durante el tiempo que sea necesario.
  • La OCDE prevé que la economía china se expandirá un 5,1% en 2023 (desde un 5,4%).

Análisis técnico: El euro mantiene sin cambios las perspectivas de pérdidas adicionales

El EUR/USD parece estar ganando fuerza y ​​avanzando hacia el nivel de 1.0700, pero es importante que el par supere rápidamente la SMA de 200 días en 1.0828 para aliviar parte del reciente sentimiento bajista.

En caso de que el EUR/USD rompa por debajo de su mínimo del 14 de septiembre de 1,0631, existe la posibilidad de que vuelva a visitar el mínimo del 15 de marzo de 1,0516 antes de alcanzar el mínimo de 2023 de 1,0481 a partir del 6 de enero.

Por el lado positivo, la atención se centra en la crítica media móvil simple (SMA) de 200 días en 1,0828. Si el par logra superar este nivel, podría generar un impulso alcista. Esto podría resultar en una prueba de la SMA provisional de 55 días en 1,0919, seguida por el máximo del 30 de agosto de 1,0945. Si este escenario se desarrolla, podría abrir el camino para un repunte hacia el nivel psicológico de 1,1000 y el máximo del 10 de agosto en 1,1064. Un mayor movimiento alcista podría hacer que el par apunte al máximo del 27 de julio en 1,1149, por delante del máximo de 2023 en 1,1275 observado el 18 de julio.

Sin embargo, mientras el EUR/USD se mantenga por debajo de la SMA de 200 días, existe la posibilidad de que el par siga experimentando presión a la baja.

Preguntas frecuentes sobre el BCE

El Banco Central Europeo (BCE) en Frankfurt, Alemania, es el banco de reserva de la eurozona. El BCE fija los tipos de interés y gestiona la política monetaria de la región.
El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa mantener la inflación en torno al 2%. Su principal herramienta para lograrlo es aumentar o reducir las tasas de interés. Unos tipos de interés relativamente altos normalmente darán lugar a un euro más fuerte y viceversa.
El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones de política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los jefes de los bancos nacionales de la eurozona y seis miembros permanentes, incluida la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

En situaciones extremas, el Banco Central Europeo puede implementar una herramienta política llamada Flexibilización Cuantitativa. La QE es el proceso mediante el cual el BCE imprime euros y los utiliza para comprar activos (normalmente bonos gubernamentales o corporativos) de bancos y otras instituciones financieras. La QE normalmente resulta en un euro más débil.
La QE es un último recurso cuando es poco probable que simplemente bajar las tasas de interés logre el objetivo de estabilidad de precios. El BCE lo utilizó durante la Gran Crisis Financiera de 2009-2011, en 2015, cuando la inflación se mantuvo obstinadamente baja, así como durante la pandemia de covid.

El ajuste cuantitativo (QT) es lo opuesto al QE. Se lleva a cabo después de la QE, cuando hay una recuperación económica en marcha y la inflación comienza a aumentar. Mientras que en la QE el Banco Central Europeo (BCE) compra bonos gubernamentales y corporativos de instituciones financieras para proporcionarles liquidez, en la QT el BCE deja de comprar más bonos y deja de reinvertir el principal que vence en los bonos que ya posee. Suele ser positivo (o alcista) para el euro.



RELACIONADOS