d'Economía.net

ESTRATEGIAS DE TRADINGTRADING

5 cosas que no sabías sobre el sector de construcción


Sobre la importancia de a tecnológica para impulsar el talento, “algunas como las basadas en la realidad aumentada o la inteligencia artificialcon su capacidad para crear una especie de ‘laboratorio de pruebas’, no solo constituyen un salto cualitativo desde el punto de vista de negocio, sino también en el ámbito del talento no solo ayudan a la atracción, sino a la fidelización del mismo, ya que permiten crear entornos virtuales para el desarrollo y mejora de las competencias de los profesionales”, señala Ovidio Turrado.

5. La tecnología cómo vía para mejorar la productividad

Pero el alcance de la tecnología va mucho más allá, sobre todo en cuanto a que la innovación se ha posicionado como una de las claves estratégicas del sector. Sus líderes tienen que afrontar una producción baja, adoptar métodos de construcción más seguros y sostenibles, mejorar la calidad y la huella energética de sus proyectos. Es por ello que el 80% de las compañías del sector de ingeniería y construcción adoptan plataformas móvilesel 43% usa la automatización robótica de los procesos (RPA) y el 36% se apoya en la inteligencia artificial. Aunque aún es algo incipiente: solo forma parte del 4% de todos los proyectos.

Las constructoras están explorando las posibilidades de las nuevas tecnologíasaunque la adopción en todas sus iniciativas resulta reducida. Si hacemos un repaso una por una: realidad virtual (13%), aprendizaje automático (4%), análisis de datos (17%), impresoras 3D (5%) o gemelos digitales (9%). La estrategia es ofrecer tecnologías de vanguardiaal igual que una Gran tecnologíaque las vuelva igual de atractivas. Porque resulta esencial para enfrentar las interrupciones de la cadena de suministro y ajustar los precios a las entregas (hasta ahora solo el 50% consigue finalizar en los tiempos comprometidos). Y, en ese sentido, es imperativo desarrollar una comunicación precisa de los mismos (ha pasado su importancia al 36% desde el 24% de 2001) y crear un departamento que siga ese día a día.

Otra cuestión capital es qué tecnología —según los expertos consultados— son las que aportan una mejor relación entre la inversión y el retorno (ROI). Los datos dejan cuatro opciones: metodologías de trabajo colaborativas como el Building Information Modeling (BIM) (49%), sistemas integrados de proyectos informáticos (PMIS), 48%; uso avanzado de análisis de datos (36%) y manufactura Fuera del sitio (31%). Este es el mapa que trazan los líderes.

5. La fabricación modular construye el futuro

Por último, la construcción modular está ganando popularidadya que para muchos arquitectos e ingenieros es uno de los grandes destinos de este sector en nuestra era. Se crean a medida, con lo que se evita desperdicio, están ensambladas bajo techo, por lo tanto, los trabajadores desempeñan su labor sin las inclemencias de un tiempo cada vez más duro e imprevisible, el diseño responde a las necesidades del clienteno transcurren años antes de su entrega, emiten poco carbono y tienen un coste muy competitivo.

En definitiva, son el resultado de la aplicación de la tecnología a una construcción cada vez más innovadora y tecnológica que sigue recorriendo este camino. Pues, acorde con el citado informe, solo el 28% espera adoptar esta técnica en los próximos cinco años en sus proyectos. Aunque lo importante es que la dirección es la correcta y que el tiempo siempre lleva a la modernidad.



Artículo fuente

RELACIONADOS