d'Economía.net

ESTRATEGIAS DE TRADINGTRADING

La Comisión Europea propone nuevas obligaciones para evitar y sancionar el ‘greenwashing’


Paralelamente, el artículo 16 de la Directiva establece que, cualquier organización o persona física o jurídica, podría presentar una reclamación ante la autoridad competente si una compañía no estuviera cumpliendo con las anteriores obligaciones.

Directiva contra el lavado verde: ¿cuáles son los próximos pasos?

La propuesta seguirá el transcurso ‘estándar’ de la UE en cuanto a la adopción de actos legislativos. Por ende, el siguiente paso será que el texto íntegro se someta a la aprobación del Parlamento Europeo y del Consejo. En caso de superar este tramo, la Directiva entraría en vigor el vigésimo día siguiente tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. Tras esto, los Estados dispondrán de dos años para transponer la Directiva.

Esta iniciativa forma parte del paquete de medidas del Nuevo Plan de Acción de Economía Circular, adoptado ya en el año 2020 y bajo el gran paraguas del Pacto Verde Europeo. En este sentido, la Comisión ha marcado la Directiva de alegaciones medioambientales como una prioridad legislativa para el año 2023por lo que podemos esperar que la tramitación parlamentaria sea ágil. Más aún si tenemos en cuenta las inminentes elecciones al Parlamento Europeo, cuya celebración está prevista del 6 al 9 de junio de 2024.

Asimismo, como sabemos, España estrenó hace escasos días la Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea. Dicho mandato consistirá en un trabajo técnico a la hora de alcanzar consensos y cerrar debates legislativos ya abiertos, como podría llegar a ser el caso de la Directiva de Green Claims. Tendremos que esperar por los resultados de las elecciones generales del 23 de julio de cara a definir a los responsables directos que asumirán estos retos en el marco del Consejo de la UE.



Artículo fuente

RELACIONADOS