El momento dulce que vive el sector se debe en buena parte a la volatilidad de los mercados. Como dice Francisco Uría, Banking & Capital Markets Global Head y socio responsable del sector financiero de KPMG, “los inversores buscan una mayor diversificación en sus carteras y una rentabilidad inmune a los vaivenes del mercado”.
Ante ello, los actores bancarios han movido ficha y creado gestoras y plataformas especializadas. “La rentabilidad combinada de renta fija y renta variable del año pasado fue la peor en 4 décadas, lo cual puso el foco en los mercados privados”, reconoce Daniel Pingarrón, Head of Private Assets de Natixis Investments Managers.
También los cambios legislativos, como la Ley de Crea y Crece o el nuevo reglamento de Fondos de Inversión a Largo Plazo Europeos (FILPE), han flexibilizado el acceso a este tipo de inversión, modificando el ticket mínimo y rebajando los requisitos de acceso. La CNMV está agilizando los procesoscon nuevos formularios, plazos más cortos de autorización y un mejor informar. El minorista ha llegado. Hoy, el 60% de los inversores en capital riesgo son inversores minoristas.
Los deberes que pone la CNMV al sector
Entre las preocupaciones del supervisor están los posibles conflictos de interés entre inversorescomo el traspaso de carteras entre vehículos o la dificultad de conocer el valor real de las inversiones por la entrada de nuevos clientes cuando el vehículo aún no está cerrado. De ahí que se plantee publicar recomendaciones que ayuden a las gestoras a resolver adecuadamente estos conflictos.
También la CNMV ha trasladado a las gestoras la importancia de contar con herramientas que permitan la gestión de liquidez y tramitar mejor las peticiones de reembolso, así como una mayor transparencia y un mayor control de los límites de apalancamiento.
“Podemos estar satisfechos del enfoque de las gestoras de inversión alternativa en España. Todo ello va a ayudar a que esta inversión, ese capital riesgo, se siga consolidando”, concluye Montserrat Martínez Parera.
Bienvenidos al nuevo régimen
Tras un año 2022 turbulento, sometido a tantas incertidumbres, en 2023 asistimos al nacimiento de un “nuevo régimen”, en palabras de Fabio Osta, Managing Director en Black Rock Alternatives Specialists EMEA, caracterizado por tipos altos, alta volatilidad, bajo crecimiento e inflación. En esa tormenta perfecta, el crédito privado ha actuado como fuente de financiación para sostener la economía mundial.