d'Economía.net

ESTRATEGIAS DE TRADINGTRADING

La sostenibilidad en seguros a través de la cadena de valor


El sector asegurador está trabajando en la implementación de la sostenibilidad, aunque en algunos casos sea con un enfoque “prudente”, en la medida en que quiere evitar las temidas acusaciones de lavado verdelos retrasos en algunas regulaciones, y debido a la falta de claridad y estándares en algunas materias. Sin embargo, cada vez son más compañías las que entienden que nunca tendrán una claridad completa en la regulación y los estándares, que el tiempo es limitado teniendo en cuenta la relevancia global del problema, y que deben avanzar con acciones concretas y tangibles.

Avanzar ahora, además, permite una mayor diferenciación y anticipacióny sin duda un primer comentario positivo de los supervisores, que están situando en sus planes de acción a futuro la supervisión de estas cuestiones, y ayudará a la evolución de la implementación actual en materia de sostenibilidad. Por último, el conocimiento diferencial de estas cuestiones ESG de una aseguradora, que ha sufrido en el pasado efectos en su siniestralidad, o que ha analizado con detalle estas cuestiones en su inversión, le permite avanzar más rápido cuando existe un foco claro en la compañía.

Alianzas para transitar hacia una economía más sostenible

En este sentido, se plantean al menos dos cuestiones clave: La primeramás clásica, cómo las compañías pueden impulsar la sostenibilidad con acciones propias, por ejemplo en el ámbito de diseño de sus productos (ya sea con productos sostenibles o al menos con coberturas o características que promuevan ciertos criterios de sostenibilidad). Sin embargo, la segundo da lugar a nuevos interrogantes y requiere mayores avances: Cómo las compañías del sector asegurador pueden asociarse con terceros para que ayuden en esa transición a una economía más sostenible.

Regulaciones como el Reporting Corporativo de Sostenibilidad (CSRD)que las compañías de mayor tamaño deberán aplicar sobre su informe de 2024 (a publicar en 2025), o la Directiva de diligencia debida en materia de sostenibilidad (CSDDD, sobre la que el 1 de junio de 2023 se adoptó una posición común en el Parlamento Europeo, y que puede irse algo más allá en fechas), van a impulsar que la sostenibilidad vaya más allá de los “edificios” de las aseguradoras, y que el nivel de exigencia a la hora de trabajar con talleres, hospitales, grúas o call centerspor poner algunos ejemplos, se multiplique. De nuevo, el reporting exhaustivo que pide CSRD en proveedores y cadena de valor, antes incluso de que resulte de aplicación CSDDD, es una “costumbre” que indica que algunas acciones deben anticiparse si la compañía no quiere evidenciar un nivel de desarrollo menor que las expectativas del sector.



Artículo fuente

RELACIONADOS