d'Economía.net

BANCAÚLTIMA HORA

10 consejos para protegerse del robo de identidad | Banca segura


Con el avance y la innovación en la tecnología viene una exposición imprevista al cibercrimen. El robo de identidad es una de esas amenazas que implica el robo de datos personales o financieros de una persona para utilizar su identidad en actividades fraudulentas.

Los ciberdelincuentes se están volviendo cada vez más creativos con los métodos que utilizan para obtener información personal para fraude de identidad. Pueden obtener acceso a discos duros encontrados en computadoras robadas o desechadas, piratear computadoras o redes, obtener acceso a registros públicos, usar malware para infectar computadoras, usar redes sociales o usar correos electrónicos o mensajes de texto falsos para engañar a las personas para que compartan sus datos personales. detalles.

Tipos de robo de identidad:

  • Robo de identidad financiera: Implica el robo de información financiera personal, como datos de cuentas bancarias, datos de tarjetas de crédito o datos de préstamos, para realizar transacciones no autorizadas en nombre de la víctima.
  • Robo de identidad fiscal: Los ciberdelincuentes utilizan datos personales para presentar declaraciones de impuestos fraudulentas y obtener un reembolso. Esto puede provocar retrasos en los reembolsos de impuestos legítimos y posibles problemas legales.
  • Robo de identidad criminal: Cuando los delincuentes son detenidos por las fuerzas del orden, pueden intentar ocultar su identidad, lo que puede dar lugar a demandas en procedimientos legales para las víctimas que no estuvieron involucradas en el delito. Esto puede tener un efecto devastador en la vida de una persona e incluso puede resultar en antecedentes penales falsos.
  • Robo de identidad médica: En este tipo de fraude, los delincuentes se hacen pasar por un individuo para obtener tratamiento médico, productos farmacéuticos o derechos de seguro, dejando a las víctimas a cargo de los costos de atención médica.

¿Cómo se puede robar su identidad?

Comprender los métodos que utilizan los ciberdelincuentes es esencial para salvaguardar su identidad. A continuación se muestran algunas técnicas comunes que utilizan:

1. Suplantación de identidad Implica enviar correos electrónicos o mensajes que parecen provenir de fuentes legítimas, como bancos, que contienen enlaces a sitios web falsos que requieren que los usuarios ingresen información confidencial.

2. Violaciones de datos Implican piratear bases de datos de bancos y otras organizaciones para adquirir información de clientes, que luego puede usarse para una variedad de actividades fraudulentas.

3. Ingeniería social Implica manipular a personas para revelar información confidencial, por ejemplo haciéndose pasar por representantes bancarios y solicitando datos personales a través de llamadas telefónicas o redes sociales.

4. Hojear tarjetas Implica el uso de dispositivos de skimming conectados a cajeros automáticos y lectores de tarjetas, que pueden capturar información de la tarjeta durante transacciones legítimas.

5. Buceo en contenedores de basura Implica buscar entre documentos desechados, como extractos bancarios y extractos de tarjetas de crédito.

Diez consejos para protegerse del robo de identidad:

Ahora que hemos explorado los entresijos del robo de identidad, analicemos cómo puede protegerse de esta amenaza:

1. Controle sus cuentas bancarias: Se recomienda que revise periódicamente sus registros bancarios y de tarjetas de crédito para detectar transacciones sospechosas. También se recomienda que informe cualquier actividad sospechosa a su banco lo antes posible.

2. Utilice contraseñas seguras y únicas: Para garantizar la seguridad de sus cuentas bancarias en línea, es importante crear contraseñas seguras e individualizadas. Se puede utilizar un administrador de contraseñas para garantizar la seguridad de sus cuentas.

3. Habilite la autenticación de dos factores (2FA): Habilite la autenticación de dos factores (2FA) para cuentas en línea siempre que sea posible. Esto proporciona una capa adicional de protección al requerir un método de autenticación secundario, como una OTP.

4. Tenga cuidado con los intentos de phishing: Es importante tener precaución al recibir correos electrónicos o mensajes solicitando información personal. Para verificar la legitimidad de dichas solicitudes, comuníquese con su banco directamente a través de la información de contacto oficial.

5. Proteja sus documentos personales: Proteja documentos vitales como los datos de las tarjetas Aadhaar y PAN, pasaportes y registros financieros. Asegure estos documentos y triture los documentos confidenciales antes de desecharlos.

6. Asegure sus dispositivos: Asegúrese de que su computadora y dispositivos móviles estén protegidos con el último software antivirus y firewall. En caso de que tenga Aadhar, tarjeta PAN, contraseñas bancarias, etc., guardadas en sus dispositivos digitales, protéjalos utilizando aplicaciones de protección con contraseña y antimalware.

7. Autenticidad del sitio web: Verifique la URL del sitio web y su credibilidad antes de proporcionar sus datos personales y realizar cualquier transacción. Los sitios web maliciosos y no seguros representan una amenaza para sus datos personales, dejándolo vulnerable al robo de identidad.

8. Revise periódicamente sus informes de crédito: Obtenga copias gratuitas de su informe crediticio de las principales agencias de informes crediticios y examínelas para detectar cualquier actividad sospechosa. También es posible que desee considerar congelar su informe crediticio con las principales agencias de crédito. Esto evitará que los ladrones de identidad abran nuevas cuentas en su nombre.

9. Edúcate tu mismo: Manténgase al tanto de las estrategias de robo de identidad y esquemas fraudulentos más actualizados. La conciencia es la mejor arma contra el robo de identidad.

10. Bloquear Aadhaar biométrico: Para fortalecer la seguridad, los ciudadanos pueden bloquear su Aadhaar (UID) a través del sitio web de UIDAI (https://www.myaadhaar.uidai.gov.in) o mediante la aplicación mAadhaar. Es una característica de seguridad para detener cualquier tipo de autenticación biométrica. Garantiza que ningún estafador, de ningún modo, pueda realizar la autenticación Aadhaar basada en biometría para ese titular de Aadhaar.

Mientras celebramos Cyber ​​Jagrukta Diwas, es crucial reconocer la amenaza siempre presente del robo de identidad. Al comprender los diferentes tipos de robo de identidad y las formas en que los ciberdelincuentes lo llevan a cabo, y al tomar medidas proactivas para proteger la identidad financiera, se puede reducir el riesgo y disfrutar de las ventajas del mundo digital de forma segura. Su banco es su mejor amigo en esta lucha, así que no dude en ponerse en contacto con él para obtener asesoramiento y apoyo para salvaguardar sus datos financieros.

¡Manténgase alerta, manténgase a salvo!



Personal Banking, Online Banking Services | RBL Bank

RELACIONADOS