El Ibex 35 ha recuperado parte del terreno perdido durante la jornada del lunes y en la apertura, pendiente del precio del petróleo, de forma que en la media sesión cotizaba en los 9.536,7 puntos, lo que supone un alza del 0,58%. Antes de la apertura, el Brentel crudo de referencia de Europa, superaba los 95 dólares el barril, nuevos máximos desde noviembre, tras subir el 0,6%, en una jornada en la que se conocerá el dato final de inflación de la eurozona correspondiente a agosto.
Por otro lado, los inversores también sigue digiriendo la revisión que hizo ayer el INE del PIB de Españamodificando al alza el crecimiento de la economía española en 2022, desde el 5,5% al 5,8%, por la mayor aportación de la demanda externa, y elevando del 5,5% al 6,4% la evolución en 2021.
Asimismo, este martes, Eurostat ha publicado que la inflación de la zona euro se situó en el 5,2% en el mes de agosto, lo que supone un descenso de una décima respecto al dato interanual de julio.
Empresas del Ibex 35
En este contexto, Esmerejón lideraba las alzas hacia la media sesión (+1,65%), por delante de:
- Colonial: +1,57%
- Solanas: +1,56%
- Grifols: +1,30%
- Enagás: +1,28%
- Unicaja: +1,20%
Del lado contrario, únicamente cinco valores cotizaban en negativo a las 12.00 horas:
- Fluidra: -2,60%
- Del registro: -0,32%
- Narrador: -0,28%
- Sacyr: -0,27%
- Indra: -0,21%
Mercados internacionales
La evolución en la media sesión también era positiva en el resto de grandes plazas europeassalvo Fráncfort, que caía un 0,04%. París avanzaba un 0,28%; Milán, un 0,59%; y Londres, un 0,17%.
De su lado, el barril de Brent cotizaba en 95,03 dólares, un 0,66% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzaba un 1,30%, hasta los 92,67 dólares.
En el mercado de deudael rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,766%, desde el 3,778% registrado al cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana era de 106 puntos básicos, un punto menos.
En el mercado de divisasel euro permanecía plano frente al dólar, cotizando con un tipo de cambio de 1,0693 dólares por cada euro.