Goldman Sachs cree que Instacart podría estar preparado para regresar. La empresa reiteró una calificación de compra para las acciones de entrega de comestibles junto con un precio objetivo de 48 dólares por acción. El pronóstico de Goldman implica un aumento de más del 76% desde el cierre del miércoles. Instacart ha caído aproximadamente un 13% desde que salió a bolsa en septiembre. La oferta pública inicial de la compañía valoró Instacart en aproximadamente 10 mil millones de dólares. Eso está muy por debajo del máximo de la era de la pandemia de 39.000 millones de dólares. CARRITO Acciones de Instacart de montaña hasta la fecha. Instacart informó un EBITDA ajustado de 163 millones de dólares, superando una estimación de StreetAccount de 120,5 millones de dólares. Los ingresos de 764 millones de dólares también superaron las expectativas. Eric Sheridan, analista de Goldman Sachs, dijo que la visión a largo plazo para Instacart sigue siendo sólida y que la compañía se beneficiará de una mayor adopción de su plataforma y de mayores ingresos por publicidad. «[W]Seguimos enmarcando a CART como una exposición positiva a dos temas clave de crecimiento secular en nuestro universo de cobertura: 1) el potencial de las plataformas de entrega para permitir la transición digital de la industria de comestibles a medida que los consumidores aumentan su adopción de canales en línea y 2) el aumento del comercio minorista. «Las redes de medios de comunicación son un área de crecimiento dentro de la industria de la publicidad digital más amplia que puede seguir atrayendo mayores presupuestos de publicidad/promoción con el tiempo», dijo Sheridan. El analista añadió que la narrativa a corto plazo probablemente hará que los inversores se centren en «elementos de la demanda de los consumidores». «, la intensidad competitiva, los cambios más amplios de la industria de comestibles fuera de línea a en línea y la combinación de autorizaciones de recompra de acciones para compensar cualquier presión por el vencimiento anticipado del bloqueo». — Michael Bloom de CNBC contribuyó a este informe.