El Black Friday supone el pistoletazo de salida a la campaña navideña, basada en el consumo y las posteriores ofertas ya en enero. Para afrontar la previsible mayor actividad, las empresas suelen recurrir a trabajadores eventuales. En el plano laboral, los expertos de Eurofirms Group apuntan a que la campaña de contratación más tarde que otros años y las sociedades están apurando al máximo la firma de estos trabajadores temporales.
Según la empresa de recursos humanos Randstad, se calcula que para el Black Friday de 2023 las empresas realicen 25.457 nuevas incorporaciones a sus plantillas. Esta cifra todavía se sitúa un 11,7%, muy por debajo de los 28.940 nuevos puestos de trabajo que se crearon en 2022 para cubrir el pico de demanda en los comercios y empresas de venta online.
Con los datos referentes al mes de octubre casi completo, hay una mayor demanda de perfiles de logística (un 10% más) o bien que se especifique en el anuncio las palabras ‘Black Friday’ (un 17% más). Por el contrario, los trabajadores orientades a la sección de ventas tienen menor demanda (un 9% menos). Solo desde la ETT, Eurofirms Group, están demandando hasta 6.000 trabajadores con perfiles de logística, retail o ventas.
La previsión de esta ETT es que este año 2023 los peones de transporte, descarga y reponedores aumentarán en 4.129 posiciones y los dependientes en tiendas y almacenes aumentaran en 6.410 posiciones.
«Esta previsión está basada en datos reales, pero hay que tener en cuenta que sólo nos podemos basar en el histórico del año 2022, ya que en los años anteriores no contábamos con un volumen tan grande de fijos discontinuos que este año ya no generarán estos contratos nuevos«, explican a este medio.
El uso de los indefinidos fijos discontinuos hace que muchos de estos perfiles no genere un nuevo contrato. Esto se debe a que, al estar en periodo de llamamiento, ya tienen la relación contractual con la empresa y se reincoporan a la actividad sin realizar una nueva firma. Esta fórmula provoca una menor firma de contratos desde su generalización con la última reforma laboral de Yolanda Díaz.
En todo caso, desde Randstad también señalan que el encarecimiento generalizado de los precios y la restricción del crédito afectan al dinamismo del consumo. A su vez, campañas como el Black Friday o el Cybermonday cada vez son percibidas con más reticencia por parte del consumidor.