d'Economía.net

ECONOMÍAÚLTIMA HORA

más de 200 millones de euros de oportunidades de negocio


Zaragoza optaba a ser Capital Europea del Deporte. Y lo ha conseguido. Pero la ciudad no lo será en 2026, fecha para la que se estaba compitiendo. Lo será en 2027según ha comunicado la entidad ACES Europa al Ayuntamiento de Zaragoza.

Este título situará a Zaragoza en el centro del deporte, pero también impulsará varios proyectos, especialmente de infraestructuras y servicios que deberán materializarse hasta 2027. «Es una buena noticia para la ciudad», ha anunciado Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza, quien ha valorado de forma positiva que, al final, sea en el 2027 –Nápoles lo será en 2026-, ya que «nos permite tener más tiempo para prepararlo y disponer de más equipamientos deportivos preparados para un año tan especial».

El proyecto de Zaragoza como Capital Europea del Deporte en 2027 tendrá los mismos ejes sobre los que ya se ha venido trabajando: desarrollo del talento deportivo, contribuir a la práctica deportiva de cara a impulsar la generación de buenos hábitos y tener una ciudad más sostenible y mayor proyección para los deportistas de elite aragoneses.

Todo esto se acompaña de la atracción de una serie de Grandes eventos deportivos nacionales e internacionales. que generarán un impacto positivo –todavía no cifrado-, en áreas como el comercio y la hostelería. También redundará en la proyección exterior de Zaragoza.

Un impacto económico en el que no hay que obviar las diferentes infraestructuras, instalaciones y servicios que recogen en el proyecto y que moverán inversiones de más de 200 millones de euros entre inversiones públicas y privadas.

El proyecto recoge varios proyectos relevantes para la ciudad, algunos de los cuales no se han planteado solo con el fin de ser Capital Europea del Deporte, ya que son claves para otras iniciativas relacionadas con el deporte como el Mundial de Fútbol 2030 como el nuevo estadio de fútbol de La Romareda, en Zaragoza.

Cabe sumar otras acciones como la mejora, ampliación y renovación de la red de instalaciones deportivas municipales como es el caso del césped artificial en los campos municipales de fútbol de los distritos y barrios rurales. En todas las acciones, se priorizarán criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Pero, ¿cuáles son las principales inversiones?

  • Nuevo estadio municipal de fútbol de La Romareda: tras la constitución de una sociedad entre el Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Real Zaragoza para impulsar su construcción, se prevé que las obras puedan comenzar en 2024 para estar listo para acoger el Mundial de Fútbol 2030. Este es uno de los proyectos más importantes dentro de este proyecto, así como para albergar los partidos del Mundial. La inversión se cifra en alrededor de 140 millones de euros.
  • Ciudad Inteligente del Deporte: comprenderá un pequeño estadio de fútbol para 4.500 espectadores, centro deportivo acuático con piscina olímpica cubierta, residencia de deportistas, pabellón polideportivo para competiciones internacionales y otros espacios para deportes.
  • Centro Deportivo Municipal Almozara: estas instalaciones darán respuesta a una de las mayores reivindicaciones del barrio zaragozano de La Almozara. El proyecto comprende un gran complejo con diferentes infraestructuras deportivas como piscinas de verano, piscina cubierta, zona de spa, área de fitness, pista de atletismo, pádel, ludoteca y otros espacios polideportivos exteriores.
  • Centro Deportivo Municipal Distrito Sur: este complejo deportivo contará con cuatro piscinas de verano, una piscina climatizada, dos vasos para cursillos, zona de spa e hidrotermal, centro polideportivo con una cancha de fútbol sala o balonmano, una de baloncesto y tres de minibasket, gimnasio y pistas de pádel.





Artículo fuente

RELACIONADOS